¿Se puede traducir «Thanksgiving Day» por «Víspera del Black Friday»?

Publicado

En la empresa de traducción WTA Language Solutions damos gracias todos los días a la red de traductores profesionales con quien trabajamos día tras día. Ser agradecidos es muy importante y, tal y como dijo Dalai Lama: La raíz de todo bien reposa en la tierra de la gratitud.

En Estados Unidos, la noche del último jueves del mes de noviembre, se celebra el Día de Acción de Gracias. Es tradición: familiares y amigos se sientan alrededor de la mesa para cenar y es festivo, hoy y mañana. ¡Un buen banquete requiere su tiempo! Esta costumbre tiene su origen en agradecer la cosecha y el año que está a punto de terminar. Digamos que se trata de una cena de Navidad pagana.

El plato principal de la cena del Día de Acción de Gracias es un gran pavo horneado o asado, que normalmente está relleno. Las estadísticas dicen que, en una noche como la de hoy, se cenarán más de 45 millones de pavos. Como se trata de una fiesta eminentemente tradicional, se deben emplear ingredientes originarios de los aborígenes americanos. Por esta razón, el relleno del pavo suele estar cocinado a partir de maíz y se acompaña de frijoles, judía o calabaza. Como lo importante son los ingredientes y no el pavo, muchos veganos y vegetarianos pueden sentarse en la mesa. En este link, encontraréis muchas recetas de Acción de Gracias sin carne.

Todos conocemos la tradición del pavo, sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta cuando tuvo lugar la primera Acción de gracias. Se sospecha que fue en 1621, cuando los colonos de Plymouth degustaron un banquete con los vecinos de la tribu Wampanoag. Ese año la cosecha había sido buena y decidieron celebrarlo de forma conjunta. Cuenta la leyenda que ese gran banquete duró tres días.

Abraham Lincoln

El presidente Abraham Lincoln estableció el día oficial del Día de Acción de Gracias  durante la Guerra de Secesión y, desde entonces, este día es uno de los más importantes en el calendario estadounidense. Hasta entonces, el Día de Acción de Gracias se celebraba de forma esporádica y completamente irregular.

Sin embargo, la fiesta no fue oficial hasta 1941, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt proclamó este día como festivo. Anteriormente, Roosevelt trató de adelantar la celebración una semana con el fin de incentivar el consumo en los años de la Gran Recesión. Esta medida provocó muchas propuestas, hasta que se recuperó la fecha original: el cuarto jueves de noviembre.

Asimismo, el último viernes de noviembre, es decir, mañana, se celebra el Black Friday: parece que en España sólo hemos incorporado esta última tradición y no la parte de agradecer lo que hemos recibido. Los comercios y responsables de marketing han mantenido el habla inglesa, en lugar de referirse a un Viernes de Descuentos o Viernes de Ofertas. Desde WTA Language Solutions estamos a favor de enaltecer el castellano, por lo que preferimos estas dos últimas opciones. Además, hemos descubierto que en países como Mexico, el Black Friday se denomina «Buen fin». Desde 2011, esta iniciativa promovida por el Consejo Coordinador Empresarial, en asociación con el gobierno federal, ha destronado al anglicismo.

https://www.instagram.com/p/B5FJfIko4M7/

Así que anota que traducir «Thanksgiving» por «Víspera del Black Friday» es una apuesta arriesgada e incorrecta.

¿Te ha gustado este post del blog de WTA Language Solutions? ¡Reenvíale este post con un amigo! ¿No te ha gustado? ¿Te ha parecido inútil? ¡Reenvíaselo a alguien que te caiga mal!

En cualquier caso, tienes sugerencias o comentarios, envía un correo a blog@wtatraducciones.com

 

Artículos
relacionados