Los avances de la informática son vertiginosos, también en la esfera de Apple a pesar de que Steve Jobs ya no esté al mando de la situación. En términos de Macintosh, nos apasiona el Apple Mac Mini: se trata de un equipo informático muy pequeño que puedes colocar en cualquier sitio (importante, dados los reducidos espacios con los que contamos hoy en día) y operan como un ordenador normal. Este ordenador es una maravilla, pero puede suponer un quebradero de cabeza para todo aquel traductor profesional que colabore asiduamente con agencias de traducción.
https://www.instagram.com/p/BzIQc1XCHmN/
Ya que programas como SDL Trados Studio, solamente se pueden instalar y utilizar en Windows, el entorno operativo IOS (es decir, Macintosh) puede complicar la vida del traductor profesional que utilice herramientas de traducción asistida.
¿Por qué no se puede instalar la herramienta de traducción asistida Trados en un Mac OS?
Existen programas que no disponen de una versión nativa para Mac OS X, para disgusto del traductor o traductora, estos son Déjà Vu, SDL Trados, entre otros. En este caso, los traductores profesionales deben utilizar Windows o buscar herramientas compatibles.
En la empresa de traducción WTA Language Solutions queremos que nuestros clientes estén satisfechos y por eso ofrecemos traducciones profesionales de calidad a precios competitivos. Asimismo, también deseamos que nuestros proveedores estén contentos y por eso tratamos de adaptarnos lo máximo posible a sus necesidades, como en el caso de Raquel. Por esta razón, le ofrecimos una solución para que pudiera utilizar SDL Trados en su nuevo Mac OS: realizar una partición de su disco duro, es decir, dividir su ordenador entre los sistemas operativos Windows y Mac.
https://www.instagram.com/p/BySaDdfCiY0/
¿Cómo puedo instalar Windows en un Mac OS X?
Boot Camp será tu mejor amiga. Boot Camp es una herramienta (disponible en la actualización Leopard) que te permite instalar Windows XP o Vista de forma sencilla mediante una partición del disco duro. Esta herramienta te guiará durante la instalación y preparará un arranque dual, de forma que podrás elegir el sistema operativo: Windows para cuando traduzca y Mac OS para cuando diseñe. Eso sí, deberás pagar el precio de una licencia legal de Windows pero gracias a la partición podrás aprovechar todos los recursos del equipo, bien utilice Windows a Mac.
¿Qué inconveniente tiene utilizar dos sistemas operativos distintos?
El principal inconveniente, eso sí, es que deberás reiniciar el equipo cuando quieras cambiar de sistema operativo (de Mac OS X a Windows o viceversa), cuando pase de diseñar a traducir o viceversa.
Los desarrolladores cada vez diseñan más para Mac OS mientras que hace años el mercado estaba completamente gobernado por los programas de Microsoft, es decir, Windows era la única opción posible, pero ya no es así. La tecnología avanza y el interés de los usuarios por el sistema operativo Mac OS, también.
Y tú, como traductor profesional. ¿Utilizas Windows o Mac OS?
¿Qué puedo hacer si mi ordenador MAC no arranca?
Te detallamos los comandos que debes pulsar para analizar el disco duro.
Lo primero que debes hacer es mantener la calma. Tu ordenador se arreglará.
A continuación, debes reiniciar el ordenador y pulsamos cmd⌘ + S. El ordenador arrancará en modo usuario simple.
Cuando se quede el cursor quieto, deberás escribir la secuencia/sbin/fsck –fy y pulsar ↩: así se iniciará el proceso de diagnóstico y reparación de la estructura de archivos.
Si indica que todo aparece correcto («This volume is OK»), vamos al paso 4, si dice que ha habido modificaciones, repetimos el paso 2 (Tiger lo hace de forma automática). hasta que nos diga que el volumen está OK.
Después tecleamos reboot y pulsamos ↩ y el equipo se reiniciará en modo normal.
Así, podras seguir utilizando tu ordenador mac para completar las traducciones profesionales que te hayan sido asignadas y es que también, los traductores profesionales usan MAC y necesitan trucos.
https://www.instagram.com/p/BqFPXcQHWXg/
Te recomendamos leer:
http://www.wtatraducciones.com/blog/que-herramientas-y-complementos-debe-utilizar-un-traductor-para-ser-mas-productivo/