¿Qué complementos TAO debe utilizar un traductor para ser más productivo?

Publicado

Hace un par de semanas, en el blog de la agencia de traducción WTA Language Solutions, es decir, aquí, os presentábamos las diferencias entre las herramientas de traducción automática (como Google Translator), que no deben utilizarse en el ámbito profesional, y las herramientas de traducción asistida (como SDL Trados), que son la mano derecha de los traductores profesionales.

Como les tenemos mucho cariño, les llamamos amistosamente TAO. Y no, no es porque los traductores seamos todos partidarios del Yi yin, yi yang, zhè wei tao, es decir, «un aspecto yin, un aspecto yang, eso es el tao», es que se trata de un acrónimo.

Hoy vamos a profundizar un poco más en estas herramientas de traducción asistida y, en concreto, os presentamos los dos complementos de Trados Studio que utilizamos en WTA Language Solutions. Son nuestros favoritos, ¡aunque la lista es infinita!

https://www.instagram.com/p/B3owOpvII0y/

Estas herramientas TAO son unos programas de ordenador desarrollados específicamente para traducir. Entre otras, podemos encontrar aplicaciones informáticas que crean y organizan memorias de traducción, esto es, son almacenes compuestos de textos originales en una lengua alineados con su traducción en otra u otras lenguas. A simple vista, podría pensarse que las memorias de traducción son simples bases terminológicas pero no es así: una memoria de traducción abarca frases o párrafos enteros, almacenando segmentos de textos en forma de unidades de traducción. En cambio, una base terminológica simplemente es una lista de términos en distintos idiomas. Las memoras de traducción pueden trabajar con los siguientes formatos: Microsoft Office, OpenOffice, RTF, Tab Delimited, HTML y XML. Sí, desde WTA Language Solutions también echamos en falta el PDF.

Sin embargo, los complementos de Trados Studio están disponibles en la SDL AppStore para solucionar todos nuestros problemas y ayudarnos a entregar todas nuestras traducciones a tiempo, con una calidad excelente, a nuestros clientes.

La app más descargada, y la que más utilizamos, es Glossary Converter. De forma intuitiva, este complemento te servirá para llevar tus glosarios antiguos a bases de datos terminológicas en el formato que reconoce el entorno de Trados Studio, que podrás actualizar mientras traduces. Por defecto, el Glossary Converter no se incluye en el software de traducción, sino que tenemos que descargarlo entrando en este link, una vez iniciada sesión con nuestro usuario y contraseña de SDL. Así, ¡generar glosarios será un proceso casi agradable!

En el canal de YouTube de SDL Trados, podréis encontrar un tutorial sobre cómo crear una memoria de traducción con SDL Trados Studio utilizando la app Glossary Converter.

http://www.wtatraducciones.com/blog/quieres-ser-mas-productivo-o-productiva-en-el-trabajo-te-damos-la-clave/

Otro complemento indispensable en el ordenador de cualquier traductor o revisor, es el SDL Xliff Toolkit. Como su propio nombre indica, en inglés, se trata de una caja de herramientas que nos salvará la vida continuamente. Sería más fácil nombrar las cosas que no puede hacer este SDLXLIFF que las que sí, pero os adelantamos que nos ayuda muchísimo cuando tenemos que entregar la traducción de distintos ficheros para el mismo cliente: nos ayuda a introducir cambios, buscar y reemplazar una traducción en varios archivos a la vez.  A continuación, os dejamos un tutorial de YouTube donde se explica cómo sustituir cifras en varios documentos a la vez.

En el siguiente post del blog de WTA Language Solutions, os contaremos nuestros trucos para aumentar nuestra productividad como traductores y gestores de proyectos.

Una pista: parte de nuestro éxito como agencia de traducción, además de nuestros conocimientos académicos y experiencia profesional, es que sólo dedicamos el 0,00005% de nuestro tiempo en la oficina a distraernos con tonterías.  Eso sí, no nos atrevemos a confesar el porcentaje de tiempo que pasamos vídeos en YouTube.

Te recomendamos leer:

http://www.wtatraducciones.com/blog/herramientas-de-traduccion-automatica-vs-herramientas-de-traduccion-asistida/

¿Te ha gustado este post del blog de WTA Language Solutions? ¡Reenvíale este post con un amigo! ¿No te ha gustado? ¿Te ha parecido inútil? ¡Reenvíaselo a alguien que te caiga mal!

En cualquier caso, tienes sugerencias o comentarios, envía un correo a blog@wtatraducciones.com

Artículos
relacionados