Novedades de la traducción automática para 2019

Publicado

En la empresa de traducción WTA Language Solutions somos conocedores en las novedades que nos traerá traducción automática en 2019 pero empezamos el año 2019 felicitando a todos y cada uno de los traductores profesionales que trabajan con nosotros garantizando traducciones de calidad en más de 70 combinaciones lingüísticas. Son muchos, ¿verdad?

https://www.instagram.com/p/BsXgQGxD-i5/

Más allá del profesional de la traducción, a quien valoramos y necesitamos en todos nuestros proyectos, manejamos la traducción automática también conocida como TA. Ya hemos hablado de ella en anteriores ocasiones, como el día que expusimos las ventajas e inconvenientes de la posedición (aquí y aquí) y hoy profundizaremos en los usos del software de traducción necesario para traducir de un idioma a otro de forma automática.

Breve historia de la traducción automática

Los comienzos de la traducción automática se remontan a mediados del siglo XX, en concreto, al año 1954. En ese año, se probó por vez primera un prototipo de traducción automática que traducía algunas frases del inglés al ruso, y viceversa. Fue el comienzo de algo importante, en el que muchos expertos en traducción y tecnología depositaron esfuerzos y esperanzas. En Canadá, se desarrolló el sistema de traducción automática Météo para traducir de forma automática los partes meteorológicos emitidiso por el Service météorologique du Canada. Asimismo, en Europa, la Comisión Europea trató de desarrollar la traducción automática de su documentación con el sistema de traducción automática SYSTRAN. Este último se diseñó en 1970 y en la actualidad es uno de los sistemas de traducción automática más veteranos. Aunque su calidad diste de ser óptima. Uno de los sistemas más modernos y más utilizados el software libre de MateCat, que incumple las necesidades de confidencialidad y calidad necesarias. Por tanto, han pasado 65 años desde que la tecnología de la traducción automática diera sus primeros pasos pero todavía no ha evolucionado lo suficiente para dejar las traducciones en manos de software. En 2019 la figura del traductor profesional sigue siendo clave.

https://www.instagram.com/p/BqFlhbgnKA_/

Cuáles son las novedades de la traducción automática para 2019

https://www.instagram.com/p/BsXpXPIj_7h/

Los avances de las tecnologías de traducción automática como Google Translate y Systran para 2019 son pequeños. Google Translate está ampliando el número de lenguas a las que puede traducir de forma automática pero sigue sin aumentar la calidad de la traducción. La herramienta de Google permite la traducción de más de 100 lenguas pero no garantiza la calidad en la traducción de ninguna lengua. El resto de sistemas de traducción automática existentes en el mercado no presentan novedades reseñables para este 2019. Deberemos seguir confiando en el traductor profesional que utilizará las herramientas de traducción asistida y que bajo ningún concepto se deben confundir con las herramientas de traducción automática.

El avance más reciente de traducción asistida fue el auricular Pilot, el aparato que pretendía realizar la comunicación en todas las lenguas y que en realidad no sirve para nada. La idea era que las personas podrían colocárselo en la oreja y entender casi al instante lo que le dicen las personas extranjeras que tenían delante. Sin embargo, en 2019 su uso es residual puesto que de momento, sigue sin venderse.

¿Los intérpretes seguimos siendo necesarios o ya podemos utilizar los auriculares de Google?

Si quieres saber más sobre las herramientas de traducción asistida te recomendamos leer:

¿Qué complementos TAO debe utilizar un traductor para ser más productivo?

En la empresa de traducción WTA Language Solutions confiamos en poder cerrar 2019 superando nuestro récord de combinaciones lingüísticas.

Artículos
relacionados