Ognen Čemerski: el hombre que tradujo la novela imposible al idioma imposible

Publicado

En nuestra empresa de traducción nos preocupamos mucho de la calidad en la traducción.

Uno de nuestros referentes es el traductor y lingüísta macedonio  Ognen Čemerski quien falleció el pasado 25 de agosto de 2017 falleció el traductor y lingüista macedonio, víctima de un cáncer.

Čemerski, de 42 años, era profesor de Inglés en la Facultad de Filología de Skopje, capital de Macedonia, donde impartía clases de traducción mientras trabajaba en su tesis de doctorado. Una de sus empresas más importantes, para la que necesitó 12 años y por la que le rendimos homenaje desde WTA Language Solutions, fue su traducción de la obra épica de la literatura Moby Dick al macedonio.

Moby Dick, como ya sabéis, es una de las novelas cumbre de la literatura, aunque fue un auténtico fracaso comercial cuando se publicó en 1851. El tiempo le dio la razón a su autor, Herman Melville, convirtiendo su historia del capitán Ahab a bordo del Pequod en un clásico. Según la edición, esta novela suele ocupar unas 800 páginas.

Moby Dick son casi  mil páginas mil páginas de persecución, donde el capitán Ahab, de una forma enfermiza y autodestructiva, persigue a bordo de su ballenero Pequod, a la ballena Moby Dick.

El libro empieza con una de las frases más importantes de la literatura inglesa, a la altura del «To be or not to be» de Shakespeare:

Call me Ishmael. 

Decimos a la altura porque, por desgracia, las frases más importantes son siempre las más difíciles de traducir. De hecho, en algunas ediciones, se traduce por «Llamadme Ismael» o «Pueden ustedes llamarme Ismael».

Traducir Moby Dick es una misión imposible, como la del Capitán Ahab. Las tres primeras palabras parecen sencillas, pero no lo son. Se trata de una declaración de intenciones: tras esas tres palabras tan simples, aparentemente, se desata una carrera a vida o muerte, palabra tras palabra, con el objetivo de cazar a la ballena blanca más famosa de la literatura.

Čemerski, como os decíamos, tradujo esta archiconocida novela al macedonio, una lengua eslava hablada por unos dos millones de personas, principalmente en Macedonia, que se escribe utilizando el alfabeto cirílico. Hasta aquí todo bien… La épica de la traducción de Čemerski reside en que Macedonia es un país sin mar y, por tanto, la jerga marinera en su idioma es prácticamente inexistente.

Ognen Čemerski exploró todas las teorías de traducción que suponía el desafío de tener que traducir terminología marinera a un idioma carente de palabras marítimas hasta alcanzar la traducción más perfecta que pudo conseguir. También, tuvo que hacer frente a todas las referencias bíblicas y todo el simbolismo contenido en la novela de Melville.

Desde WTA Language Solutions no podemos confirmar, de momento, que su traducción estuviera bien hecha y resuelta pero sí contamos con un amplio equipo de traductores y correctores que serán capaces de traducir y corregir todos los documentos que podáis necesitar en casi todas las combinaciones posibles del mundo.

¡Si nos pedís Macedonio-Castellano tal vez nos cueste un poco! ¡Pero, si nos lo pedís, lo conseguiremos!

Te recomendamos leer: 

http://www.wtatraducciones.com/blog/como-trabaja-agencia-traduccion-wta/

¿Te ha gustado este post del blog de WTA Language Solutions? ¡Reenvíale este post con un amigo! ¿No te ha gustado? ¿Te ha parecido inútil? ¡Reenvíaselo a alguien que te caiga mal!

En cualquier caso, tienes sugerencias o comentarios, envía un correo a blog@wtatraducciones.com 

Confía en nuestra empresa de traducción la calidad de tu traducción.

Artículos
relacionados