La soledad del traductor freelance

Publicado

Si eres traductor freelance y trabajas desde casa para una empresa de traducción como WTA Language Solutions, en más de una ocasión te habrás sentido solo.  Seguro que como traductor freelance ya sabes cómo empezar. Este malestar se hace latente especialmente durante las largas semanas de invierno. Ahora que el verano está empezando, es probable que sientas menos la soledad del traductor freelance.

Se necesitan traductores. Son varios los estudios que señalan que las personas que trabajan en remoto, en soledad, son más proclives a la baja productividad y a desarrollar enfermedades. No hay nada como comer fruta y caminar o practicar deporte, pero también es necesario interactuar con otros seres humanos para poder tener mens sana in corpore sano.

Como en la novela y película, La Soledad del Corredor de Fondo, es probable que te sientas algo solo en la gloria. ¿Cómo remediarlo?

Lo principal es unir soledades. Dos soledades suman un equipo, de ahí que las oficinas de tipo coworking (despachos donde pueden desarrollar su actividad profesional trabajadores de distintas ramas) hayan proliferado. Sin embargo, los espacios coworking ya empiezan a tener precios prohibitivos en capitales como la de Madrid: alquilar una mesa con conexión a internet puede costarte mucho más que la cuota de autónomos y es probable que finalmente acabes trabajando desde casa para evitar los ruidos, conciliar tu vida laboral con la personal y ahpuedorrarte los continuos atascos de coches y falta de transporte público.

https://www.instagram.com/p/BvOjCBWDcWw/

¿Y qué hacer si no puedes pagar lo que cuesta un espacio de trabajo tipo coworking?

En caso de que como traductor autónomo te guste mucho trabajar de forma independiente, con la flexibilidad que permite este tipo de trabajo, pero eches de menos el contacto físico y verbal con otros trabajadores o amigos, en ese caso, puedes ponerte en contacto con la agencia de traducción con la que colabores para analizar la posibilidad de que te traslades, durante unas horas por semana, a sus instalaciones para así realizar las traducciones que te encomiendan.

https://www.instagram.com/p/BySaDdfCiY0/

También, si tienes un compañero o compañera que pueda cederte ese ansiado espacio para socializar en su oficina, pues deberás contar con su ayuda. Sólo con trabajar en equipo una vez por semana podría ser suficiente para superar la soledad que supone ser traductor freelance. En caso de que nadie pueda cederte un espacio para trabajar de forma gratuita, puedes quedar con compañeros y compañeras para comer de forma ligera e interactiva para así intercambiar ideas y volver con la cabeza más tranquila al trabajo.

Diversos estudios certifican que los trabajadores que desempeñan su oficio de forma remota, agradecen físicamente trasladarse de vez en cuando a las oficinas de su empresa. Grandes grupos empresariales ya ofrecen oficinas coworking en distintas ciudades a sus trabajadores itinerantes.

https://www.instagram.com/p/Bx9-0iRis9j/

Como traductor profesional, es muy importante que no te quedes aislado trabajando en casa ya que podría ser contraproducente tanto para tu salud como para el desarrollo de tus habilidades traductoriles. Empezar como traductor es difícil pero mantenerse es una carrera de fondo.

La soledad del traductor freelance

 

 

Artículos
relacionados