En el mundo de la traducción profesional, las memorias de traducción pueden ser amigas o enemigas: en nuestra agencia de traducción WTA Language Solutions todavía no lo tenemos demasiado claro y, por esta razón, vamos a desengranar las 5 claves de las memorias de traducción.
¿Qué son las memorias de traducción?
Las memorias de la traducción forman parte de la revolución tecnológica del sector de la traducción: son tecnologías que facilitan el trabajo de los traductores profesionales. La verdad es que la revolución todavía no ha terminado: son muchos los avances (herramientas de traducción asistida) que mejoran las traducciones y otros muchos los retrocesos (herramientas de traducción automática mal utilizados) que perjudican gravemente la gramática y sintaxis. En la agencia de traducción WTA Language Solutions somos firmes defensores de la calidad en la traducción así que somos escépticos ante las memorias de traducción y terriblemente asustadizos ante Google Translate.
¿Cómo funcionan las memorias de traducción?
En la agencia de traducción WTA Language Solutions confiamos únicamente en las memorias de traducción creadas o controladas por nuestro equipo de traductores profesionales, capaces de limpiar memorias de traducción sin morir en el intento. Las memorias de traducción no son más que traducciones almacenadas en una base de datos y necesitamos confiar firmemente en la persona que realizó la traducción en la que se basa una memoria de traducción que reutiliza palabras, frases hechas y frases completas de traducciones ya realizadas para futuras traducciones. Ahora, ¿entendéis nuestro especticismo?
Beneficios de las memorias de traducción
En aquellos casos en los que se repitan muchas palabras, frases o expresiones en un mismo proyecto, las memorias de traducción son muy útiles porque impiden que un traductor profesional tenga que traducir dos veces (o más) una misma frase. Por esta misma razón, las memorias de traducción son una de las principales herramientas de traducción profesional con las que puede contar un traductor.
Las memorias de traducción reduce considerablemente el tiempo que necesitan invertir los traductores en realizar una traducción de calidad, reduciendo a su vez los costes, esto es, el precio de una traducción. En WTA Language Solutions
Además, permiten que la traducción sea uniforme y de calidad de forma que los clientes estén satisfechos.
Inconvenientes de las memorias de traducción
Al reutilizar fragmentos de traducciones anteriormente realizadas, uno de los principales inconvenientes de las memorias de traducción es que el punto de partida no sea de calidad. Por esta razón, se recomienda repasar, corregir y filtrar los errores de las memorias de traducción. Esta tarea se denomina comunmente «limpiar». Así que, antes de utilizar una memoria de traducción, es importante que esté sin errores. Las memorias de traducción necesitan mucho cuidado y mantenimiento para que los segmentos sean de calidad. En la agencia de traducción WTA Language Solutions invertimos mucho tiempo y recursos en mejorar nuestras propias memorias de traducción.
¿Cuándo debes utilizar una memoria de traducción?
En caso de que te enfrentes a un proyecto de traducción con expresiones repetitivas (por ejemplo, un informe técnico o norma técnica de ingeniería), las memorias de traducción serán tus mejores amigas. Recordemos que si la memoria de traducción es de mala calidad se convertirá en tu peor enemiga.
En la agencia de traducción WTA Language Solutions utilizamos las tecnologías más punteras del sector de la traducción profesional para ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad en la traducción a precios competitivos. Si quieres conocernos mejor, escríbenos un correo electrónico a info@wtatraducciones.com o escríbenos a través de las redes sociales.